Los días se acortan y las temperaturas empiezan a bajar. El otoño se acerca e inevitablemente pone fin en a los días interminables de los meses de verano. Aun así, el otoño también tiene cosas buenas!! Y es que ahora cuando tenemos la oportunidad de disfrutar de los alimentos de temporada que además de deleitar nuestro paladar preparan nuestro organismo por la bajada de las temperaturas: estofados, sopas o alimentos más calóricos que incorporamos a nuestra dieta. Hemos seleccionado cinco alimentos que encontraremos a finales de septiembre y octubre, que ayudan a potenciar nuestras defensas y un vino, que por su carácter intenso y su peso, puede acompañar a los platos que cocinamos este otoño.
Entre estos alimentos de temporada y proximidad, ahora tenemos la oportunidad de disfrutar de cinco que no podemos olvidar
Higos
Los higos igual que las ciruelas tienen altos porcentajes de antioxidantes que protegen a nuestro sistema inmunológico. Además, esta fruta tiene una cantidad importante de fibra, que ayuda al tráfico intestinal y evita el estreñimiento, además de prevenir enfermedades de los aparatos digestivos y cardiovasculares. También son una fuente importante de potasio, calcio y magnesio, así como de vitamina A, indispensable para mantener en buen estado el sistema inmunológico ante los cambios de temperatura y la llegada del frío. Su mejor época es a finales del verano y se pueden encontrar hasta los últimos días de octubre. Además de sus propiedades, se trata de un alimento que resulta ideal para prepararnos por el otoño. Podemos hacer una ensalada de higos con queso de cabra y nueces con vinagreta de melaza o un confit de pato con patatas y salsa de higos.
Setas
Las setas son un alimento muy completo, gracias a sus propiedades nutricionales y saludables. Se trata de un alimento que incluye un alto porcentaje en agua, en una proporción aproximada de entre el 80 y el 90%. En consecuencia, también podemos afirmar que es un alimento poco calórico, puesto que aporta de entre 25 y 35 calorías por cada 100 gramos consumidos. El contenido vitamínico es alto y destacan, especialmente, las del grupo B, como la B2 y la B3. En cuanto a la vitamina B3 potencia el crecimiento y el aprovechamiento de la energía. Son muchas las recetas deliciosas para disfrutar de este alimento de temporada pero podemos optar para hacer huevos al plato con cualquier de las setas del momento, por su sencillez y sabor. También podemos hacer un arroz de montaña con trompetas de la muerte, o bien, unos guisantes con ruiseñores. Otros platos sencillos son el pollo con setas o los tallarins con shiitake, la seta con mayor aportación de fibra de todas las cultivadas.
Nueces y castañas
La castaña es el fruto seco de temporada por excelencia. De hecho, Cataluña tiene una fiesta alrededor de este alimento a finales de octubre. Es un producto de temporada, rico en vitamina C, A y E, calcio, fósforo y magnesio, que ayuda a mantener el sistema óseo y dientes en buenas condiciones. Las nueces también estarán muy presentes durante esta nueva estación, no solo te aportarán la energía que necesitarás con la llegada del frío, sino que además contienen grasas saludables que te ayudarán a regular el colesterol durante este periodo en el cual se incluyen platos más calóricos.
Verduras como el boniato, la calabaza o el brócoli.
El otoño también es el momento de cosechar la patata, el boniato y la calabaza. Acercándonos en noviembre, aparecerán las coles, el brócoli o el puerro. En concreto, a la cocina nos ofrece muchas posibilidades, la podemos hacer como crema, cocerla al horno con otras verduras. La gran cantidad de vitamina A que contiene ayuda en tu cuerpo a combatir infecciones y enfermedades reforzando el sistema inmunológico. La calabaza cuenta con casi el 20 por ciento de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, el que ayuda a afrontar los resfriados. El brócoli contiene vitaminas A, C y E, así como otros muchos antioxidantes y fibra. Es una de las verduras más saludables que se pueden incluir en la alimentación. Para potenciar sus propiedades es mejor no cocinarlo en exceso. Los estofados al curry son una delicia ahora que el calor baja su intensidad y ya apetece más.
Cítricos
En época de frío, los cítricos nos aportan vitamina C, que nos ayuda a acortar la duración de los resfriados, y estimulan el sistema inmunitario; depuran los órganos, regeneran los tejidos y eliminan las sustancias nocivas y tóxicas del cuerpo. La vitamina C es una buena aliada para reforzar nuestras defensas antes de que llegue la temporada de gripes y catarros. Entre las recetas donde podemos incorporar cítricos podemos hacer pollo a la naranja o quinoa vegana con toques cítricos.
Y un vino con carácter…
Para dar la bienvenida al otoño, hemos elegido el Cossetània Vi Negre Cabernet Sauvignon – Merlot, un vino expresivo y potente, con gran complejidad de aromas. El coupage de Cabernet Sauvignon y Merlot equilibra a la perfección la fuerza y la estructura del Cabernet con la suavidad y elegancia del Merlot. Destacan las notas especiadas, de pimienta y frutos del bosque maduros, aportadas por el Cabernet, combinadas con las notas más suaves y afrutadas de ciruelas y moras propias del Merlot. El resultado es un vino redondo y equilibrado, con taninos suaves y una buena persistencia en boca.
Este vino es ideal para maridar con platos de carne roja, guisos y quesos fuertes y curados, pero también destaca con recetas vegetarianas como setas o platos con especias que aporten intensidad. Un vino versátil y de gran carácter, perfecto para acompañar los sabores profundos y reconfortantes del otoño.