Saltar al contenido

Más de cien años

A principios del siglo XX, el cooperativismo agrario constituyó una eficiente estrategia económica para superar la crisis que estaba afectando el sector desde el último tercio del siglo XIX. La filoxera afectó gravemente la viña catalana. Un único barco de nacionalidad británica infectó de filoxera toda Europa. El insecto arruinó la viña francesa y se esparció por todo el continente. Se cree que apareció en l’Empordà durante 1879 y veinte años después arrasó la Terra Alta y otras comarcas catalanas.

s. XX

Los orígenes de Castell d'Or

El cooperativismo fue una estrategia solidaria que revolucionó el campo catalán, uniendo grandes propietarios y pequeños campesinos, llegó a ser un motor imparable que dio como resultado la modernización y fortalecimiento del sector que pudo superar una crisis sin precedentes. Esta recuperación tuvo un símbolo de arte e ingeniería: las catedrales del vino. El modernismo llegó desde las ciudades al campo e implicó un aprendizaje: cómo la unión puede dar como resultado la superación y la mejora.

Cooperativismo

Más de cien años de amor por el vino

Una nueva generación de arquitectos, discípulos de los principales representantes del modernismo, creó las catedrales del vino, pensadas para optimizar la productividad y la calidad del vino. Además de ser majestuosas obras arquitectónicas,  supusieron un gran avance en el ámbito de la ingeniería industrial en el mundo rural. Estos imponentes edificios, que todavía sorprenden hoy en día, son el mejor ejemplo del espíritu de superación ante las dificultades de las cooperativas. Castell d’Or es el legado de este espíritu de superación y amor por la tierra.

Catedrales del vino

Cuidar nuestro patrimonio

La Cooperativa Agrícola de Barberà de la Conca es una de estas bodegas que cuenta con una larga historia, fundada en 1894, es fruto de la unión de dos entidades que existían en esta población antes de la Guerra Civil. Por una parte, la Sociedad Agrícola de Barberà y por otra, el Sindicato Agrícola de Barberà, que se fusionaron en 1934 por prescripción de la Ley de cooperativas. De la primera, heredó el honor de ser la primera bodega cooperativa de Cataluña y de la segunda, la magnífica bodega modernista, obra del arquitecto discípulo de Gaudí: Cèsar Martinell. El movimiento cooperativo hermanó a los campesinos de los pueblos e incluso contribuyó a acercar a los pueblos entre sí.

1894

Campos de vida y pasiones

También la Cooperativa Agrícola de Vila-rodona tiene sus orígenes en 1919 y cuenta con más de un siglo de historia. Es un magnífico ejemplo de arquitectura modernista, se encuentra en medio de la Ruta del Císter, y al lado del monasterio de Santes Creus. Es obra del arquitecto de Valls, Cèsar Martinell.

1919

Bodegas estilo Gaudí

Agrícola de la Conca nace de la fusión de la Cooperativa de Viticultores de Solivella SCCL y el Agrícola del Espluga y Sección de Crédito SCCL. Su historia se remonta a principios del siglo XX. Los campesinos con menos recursos profesionales encontraron en la unión de esfuerzos una vía de promoción de sus intereses y de su sector. Así fue como en 1901 se fundaba la Sociedad Agrícola de Solivella, con sede en la calle del Hospital. Poco tiempo después, en 1906, se promulgó la Ley de Sindicatos Agrícolas, y la entidad tomó el nombre de Sociedad de Trabajadores Agrícolas de Solivella. Entre el 1917 y el 1930 el colectivo va ampliando su patrimonio.

1930

Del campo a tu copa

El año 2006 un grupo de bodegas cooperativas catalanas fundó Castell d’Or con el propósito de unir esfuerzos y trabajar de manera conjunta. Los vinos, cavas y aceites Castell d’Or son fruto del trabajo conjunto de todas las bodegas que forman parte y del conocimiento, que ha traspasado generación tras generación, de cada una de las cooperativas que integran el grupo. Es por eso que podemos decir que la historia de Castell d’Or empieza mucho antes de su fundación como grupo.

2006

En la actualidad

Castell d’Or ha trabajado para ir creciendo y optimizando los procesos de producción de manera ininterrumpida desde que empezó su actividad. En la actualidad, el grupo está formado por 16 cooperativas asociadas y más de 2.200 familias, vinculadas a la agricultura, forman parte, trabajando una extensión de más de 6.200 hectáreas de viña del territorio catalán. Un grupo consolidado que forma parte de cinco denominaciones de origen y que busca llevar la mejor calidad a la mesa de nuestros consumidores en todo el mundo.

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!
Bienvenido/da
Entra y disfruta de la experiencia Castell d'Or