La Navidad es una época para reunirse con quienes más queremos, compartir momentos únicos y crear recuerdos inolvidables. Este año, ¿por qué no dar un toque diferente a tus celebraciones navideñas organizando una cata de cavas? Es una actividad divertida, apta para todas las edades (con moderación para los adultos), y una excelente manera de descubrir los matices de los mejores cavas mientras disfrutas de la compañía de tus seres queridos.
En este artículo te explicaremos cómo organizar una cata de cava de manera sencilla y memorable, sin elementos complicados, pero con mucho espíritu navideño. También te recomendaremos algunos de los mejores cavas de Castell d’Or, ideales para convertir cualquier reunión en una experiencia especial.
1. ¿Por qué hacer una cata de cava en Navidad?
El cava es sinónimo de celebración, y no hay mejor ocasión para disfrutarlo que la Navidad. Una cata es una actividad perfecta para:
- Reunir a la familia o los amigos en torno a una experiencia única.
- Aprender a apreciar las diferencias entre los tipos de cava.
- Añadir un toque especial a las fiestas, más allá de la típica comida o cena.
- Fomentar momentos de conversación y diversión compartida.
Además, con la gama de cavas de Castell d’Or, puedes explorar desde los clásicos brut nature hasta los rosados más frescos, cada uno pensado para realzar cualquier celebración navideña.
2. Prepara el espacio para la cata
No necesitas grandes preparativos, solo algunos detalles para crear un ambiente acogedor y navideño:
- Una mesa bien presentada: Utiliza un mantel blanco o dorado, copas elegantes (una para cada cava) y algunas decoraciones festivas como velas, piñas o luces.
- Etiquetas o tarjetas: Sirve los cavas de manera a ciegas (sin mostrar la etiqueta) para hacerlo más interesante, y deja tarjetas para que cada participante escriba sus impresiones.
- Un rincón de aperitivos: Acompaña la cata con pequeñas tapas que combinen con cada tipo de cava, como frutos secos, quesos o turrones.
3. Selecciona los cavas para la cata
Una cata navideña debe incluir opciones variadas para que los participantes puedan comparar estilos y encontrar su favorito. Aquí te dejamos algunas sugerencias de la gama de Castell d’Or:
- Cossetània Brut Nature
Un clásico seco y elegante, perfecto para los amantes de los sabores más puros.
Tapa recomendada: Tostadita con aguacate, tomate cherry y semillas de sésamo. - Castell d’Or Brut Rosé
Con un toque de color y frescura, este cava afrutado te sorprenderá y te permitirá conocer las características de la variedad Trepat.
Tapa recomendada: Mini brochetas de fresa, queso fresco y menta. - Cabaret Brut
Con un aire de glamour y personalidad, este cava aporta una experiencia fresca y equilibrada.
Tapa recomendada: Blini con crema de queso y salmón ahumado. - Cossetània Gran Reserva
Para los paladares más exigentes, ofrece matices complejos y una estructura única que eleva cualquier celebración.
Tapa recomendada: Dados de queso curado con miel y frutos secos.
💡 Sugerencia: Sirve los cavas en un orden de menor a mayor intensidad, comenzando por los brut nature y terminando con el reserva o gran reserva.
4. La experiencia paso a paso: cómo disfrutar de la cata
- Oculta las etiquetas y haz que todos describan las características, el aspecto y el carácter de cada cava.
- Preséntalo como un juego: Explica que no se trata de adivinar, sino de disfrutar y compartir. Si quieres, incluye un pequeño premio para quien mejor describa cada cava.
- Empieza con la vista: Observa el color, la intensidad y las burbujas de cada cava. Un cava de calidad como los de Castell d’Or siempre tendrá burbujas finas y persistentes.
- Sigue con el olfato: Anima a los participantes a identificar aromas. ¿Qué notas? ¿Flores? ¿Frutas como manzana o melocotón?
- Prueba cada cava: Tómalo en pequeños sorbos, dejando que pase por toda la boca. Habla de la acidez, el cuerpo y el equilibrio.
- Comparte impresiones: La clave está en divertirse. Cada persona puede describir qué le gusta más o menos de cada cava.
Después puedes recuperar las fichas de cada cava y comparar con las respuestas de los participantes.
5. Consejos para mantener la diversión navideña
- Cata a ciegas: Oculta las etiquetas y haz que todos adivinen cuál es cuál.
- Reto de maridaje: Cada participante puede elegir un cava y sugerir con qué plato navideño lo maridaría mejor.
- Intercambio de opiniones: Crea fichas con descripciones fáciles de entender y permite que cada uno puntúe los cavas.
6. Continúa la diversión con el Amigo Invisible
Después de la cata, una excelente manera de prolongar la diversión es organizar un Amigo Invisible. Algunas ideas para hacerlo más especial:
- Que los regalos sean temáticos relacionados con el cava (copas, accesorios de vino, botellas de Castell d’Or).
- Realiza el intercambio durante el brindis final.