FCAC i DACC celebran 20 años de fomento de la competitividad del cooperativismo agrario
Vila-rodona, 2 de marzo de 2023_La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) conmemoraron el pasado jueves 2 de marzo a la Sede Vieja de Lleida, el 20.º cumpleaños del Plan de Mejora de la Competitividad del sector. El acto, estuvo presidido por la consejera de Acción Climática, Teresa Jordà, responsables del DACC y la FCAC y más de 200 representantes de cooperativas de toda Cataluña.
En el transcurso del acto, se hizo un reconocimiento, en representación de todo el sector, a 20 modelos significativos que se corresponden con empresas cooperativas que han impulsado procesos de intercooperación relevantes en las últimas dos décadas. Entre estos modelos, también destacó el grupo Castell d’Or como ejemplo de colaboración y intercooperación. En representación de Castell d’Or, Jaume Bosch, (Presidente de la Cooperativa del Agrícola de la Cuenca) fue el encargado de recoger el diploma correspondiente librado por la Consellería como reconocimiento del modelo desarrollado por el grupo.
Desde la organización, destacaron la importancia de los procesos de intercooperación para una mayor competitividad en los últimos 20 años a partir del trabajo conjunto entre la Administración y la FCAC. Esto se ha concretado en decenas de procesos de intercooperació de las cooperativas impulsados por la FCAC. La estrategia aplicada ha permitido incrementar un 54,2% -de 5,9 a 9,1 M€- la facturación media por cooperativa en el conjunto de Cataluña, según los datos presentados. Además, la facturación global del sector ha evolucionado de 1.491 a 1.739 millones de euros en estas dos décadas, un 16,6% superior. Castell d’Or es una de las cooperativas agrarias que se han acogido en el Pla y han podido optimizar recursos gracias a este proceso.
Castell d’Or, la unión de 16 bodegas
Castell d’Or nace el 2006 de la unión de diferentes bodegas de diferentes zonas vitivinícolas del Penedès, la Conca de Barberà, Priorat, Tarragona, Montsant y Costers del Segre. A estas alturas, son un total de 16 las bodegas que forman parte de uno de los grupos más representativos de Cataluña. Apuestan para unir sus esfuerzos y conocimientos en los procesos de producción, elaboración, envasado y distribución de vinos, cava y aceites elevando el estándar de calidad de sus productos hasta obtener el reconocimiento y el prestigio en todo el mundo de sus marcas.